top of page
Jaen vista desde el cielo

Jaen vista desde el cielo

Maravillosa panorámica nocturna de la ciudad. Se destaca la Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén, de estilo renacentista y diseñada por el maestro Andrés de Vandelvira.

Capital mundial del Aceite de Oliva

Capital mundial del Aceite de Oliva

Monumento que destaca la importancia de la ciudad como principal motor productivo del aceite de oliva a nivel mundial.

Cruz del Mirador

Cruz del Mirador

La Cruz situada en el Mirador del Castillo Santa Catalina de Jaén es el punto más alto de la ciudad. Se dice que hace memoria a la que en el mismo lugar mandó colocar Fernando III el Santo, tras arrebatar la fortaleza al rey musulmán Alhamar.

Fachada de la Catedral de Jaén

Fachada de la Catedral de Jaén

Realizada por Eufrasio López de Rojas entre 1667 y 1668, mide 32 metros de altura por 33 de anchura, sin incluir las torres. Tiene varios balcones desde los que se exponía el Santo Rostro para bendecir tierras y gentes. Este monumento sobresale especialmente por la puesta en escena de un gran muestrario iconográfico.

Plaza de toros

Plaza de toros

En Jaén también nieva, aunque sea raro, aquí podemos ver una imagen de la plaza de toros de la ciudad: El coso de la Alameda. Diseñada por el arquitecto Antonio María Sánchez e inaugurada en el año 1962, está situada sobre el Parque de la Alameda a la vez que posee un aforo para 10.500 espectadores.

El famoso "Lagarto de Jaén".

El famoso "Lagarto de Jaén".

Cuenta la leyenda que un pastor harto de que el largarto se comiera sus ovejas, ideó una treta para acabar con el lagarto. Tomó a una de sus ovejas y la mató, sacándole parte de la carne y rellenando el pellejo con yesca encendida. El reptil, al oler el cordero ensangrentado, lo engulló y murió al abrasarle la yesca las entrañas.

Monumento de las Batallas

Monumento de las Batallas

Es un monumento, obra del escultor Jacinto Higueras, conmemorativo de las grandes batallas acaecidas en la provincia de Jaén: La Batalla de Navas de Tolosa (1212) por la que los cristianos vencieron a los musulmanes residentes en Al-Andalus. La Batalla de Bailén (1808) donde se venció a los ejércitos franceses. Lo cual dejó en evidencia la invencibilidad de Napoleón Bonaparte y cuyo resultado fue la independencia para los españoles y un desprestigio para los franceses.

Interior de la Catedral de Jaén

Interior de la Catedral de Jaén

Planta de salón, consta de 3 naves divididas por esbeltos y elegantes pilares cruciformes corintios, coronados por esbeltos y amplios arcos de medio punto que sostienen bóvedas vaídas. Entre los contrafuertes interiores se sitúan las 17 capillas. Por encima de las capillas se dispone un sistema de balcones, que refuerza el aire civil de la construcción. En el último nivel se completa el conjunto de vidrieras.

Baños Árabes

Baños Árabes

Los Baños Árabes construidos en el siglo XI, están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo de Jaén. Cuentan con una extensión de 450 m², lo que los convierte en los más grandes de España. En el mundo islámico el aseo del cuerpo es una obligación religiosa que todo musulmán debe hacer antes de cada una de las cinco oraciones cotidianas. Dado que todos los ciudadanos no podían permitirse tener un baño en su casa, se creaban los públicos.

Palacio de Villardompardo

Palacio de Villardompardo

A finales del Siglo XV el Conde de Villardompardo D. Fernando de Torres, levantó su Palacio sobre los Baños Árabes, quedando parte de ellos ocultos entre los cimientos y sótanos, conservándose hasta la actualidad. El palacio hoy, también es sede del Museo de Artes y Costumbres Populares y del Museo Internacional de Arte Naïf Manuel Moral.

Palacio Provincial de Jaén

Palacio Provincial de Jaén

El Palacio Provincial es la principal obra de la arquitectura civil de la ciudad. Presenta una planta tradicional al estilo del palacio italiano renacentista, con dos pisos y sótano que giran en torno a un patio interior. La fachada principal presenta una portada en el centro resaltada con un triple vano de arcos de medio punto, ventanas con balcón corrido en el segundo piso, y un remate de frontón con un reloj y el escudo de la provincia.

Castillo de Santa Catalina

Castillo de Santa Catalina

Considerado como uno de los monumentos más destacados de Andalucía, fue construido sobre una peña de 820 metros de altura en las estribaciones de la Sierra de Jabalcuz. Fortaleza de origen árabe, siendo alcázar durante el reinado nazarí. El nombre del castillo es adquirido a raíz de la construcción de una capilla en honor a Santa Catalina de Alejadría, la cual se levantó entre los siglos XIII y XIV tras la conquista del castillo.

Patio de la Iglesia de la Magdalena

Patio de la Iglesia de la Magdalena

Primitiva mezquita fundada en el siglo VIII por Abderramán II, aún conserva sus cuatro naves y el patio, con arcos de herradura y medio punto. En los muros pueden verse pinturas representando reyes cristianos y lápidas. El interior posee una puerta de acceso de doble hoja que mando construir el obispo Diego Tavera Ponce de Léon, en 1555.

Bulevar de Jaén

Bulevar de Jaén

De reciente construcción en la ciudad, está compuesta por un conjunto de parques y jardines de 3 fases, donde el agua y las luces juegan un papel fundamental.

Y por supuesto, no os iréis de la ciudad sin probar nuestra deliciosa gastronomía junto con nuestro famoso aceite de oliva virgen extra de tan exquisita calidad.

Díptico Catedral de Jaén

Castillo Santa Catalina

Plano cultural de Jaén

Guía Jaén

Universidad de Jaén
Campus Las Lagunillas
C.P. 23071 Edificio B-3, Jaén

j2ifam2015@ujaen.es
Tel: +34 953 21 17 10

 

© 2015 J2IFAM,

Comité organizador

Web diseñada por Rafael López Blanco

bottom of page